Centro de ayuda

Estamos para ayudarte

Tu guía fundamental si estás comenzando con el producto.

Reporta dudas o desafíos que estes presentando con un proceso.

Conoce nuestro procedimiento de PQRS aquí

FAQs

¡Seguro aquí está lo que buscas!
Lee nuestras preguntas frecuentes

La firma electrónica no es un “grafo de firma digital”.

Es cualquier mecanismo que te permita expresar tu voluntad en un documento digital y asociar esa acción a tu identidad, como un código enviado a tu celular, tu huella digital o tu biometría facial. Cuando usas alguno de estos métodos para confirmar que eres quien dices ser y aprobar el documento, eso es, en efecto, tu firma electrónica.

En Colombia, para que tenga el mismo valor que una firma tradicional, debe cumplir dos cosas: que se pueda identificar de forma confiable quién firmó (autenticidad) y que el documento no haya sido cambiado después de la firma (integridad). Según el Decreto 2364 de 2012, cuando se cumplen estas condiciones, la firma electrónica tiene plena validez jurídica.

¡Por supuesto! Y no solo puedes firmarlos. Desde nuestra plataforma AutenTIC Sign puedes hacer la gestión completa de tus pagarés electrónicos: desde su emisión, firma, custodia, diligenciamiento, endoso, eliminación y cancelación, todo en un mismo lugar, de forma segura y con todas las de la ley.

Contáctanos para saber más aquí

¡En efecto! Es considerada una de las formas más seguras de autenticar documentos en la actualidad, la firma electrónica cuenta con una serie de mecanismos de seguridad que la respaldan los certificados digitales, los algoritmos criptográficos, imposibilidad de falsificación, registro y no repudio.

No es posible, una vez que un documento ha sido firmado electrónicamente no es posible editarlo sin invalidar la firma. Cualquier intento de modificación será detectado y la firma perderá su validez legal.

Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de firma electrónica es un conjunto de reglas y protocolos que permite a diferentes aplicaciones conectarse entre sí, es decir que sí, podemos integrarnos con tus soluciones.

La firma electrónica tiene peso y efecto jurídico en la mayor parte del mundo y en AutenTIC puedes firmar tus documentos teniendo en cuenta la legislación de cada país, te dejamos algunos ejemplos:

  • Colombia (Decreto 2364 de 2012): Regula el uso de la firma electrónica y establece que será válida siempre que garantice dos cosas: autenticidad, es decir, que se pueda identificar de forma confiable al firmante; e integridad, que el contenido del documento no haya sido modificado después de ser firmado.
  • Chile (Ley 19.799): Equipara los documentos electrónicos a los tradicionales y regula las firmas electrónicas.
  • Argentina (Ley 25.506): Establece el marco legal para el comercio electrónico y regula la firma digital.
  • Panamá (Ley 51 de 2008): Regula el comercio electrónico y equipara los documentos electrónicos a los tradicionales.
  • México (NOM-151): Establece los requisitos mínimos de seguridad para transacciones electrónicas.
  • Estados Unidos (E-SIGN Act 2000): Da validez legal a las firmas electrónicas y contratos electrónicos.
  • Naciones Unidas (Ley modelo de la CNUDMI): Proporciona un marco legal uniforme para el comercio electrónico a nivel internacional.
  • Europa (eIDAS): Crea un marco jurídico común para la identificación electrónica y servicios de confianza en la UE.

Firma electrónica: La firma electrónica es el método que te permite demostrar que eres quien dices ser y que aceptas el contenido de un documento digital. Esto se garantiza usando métodos de autenticación como un código OTP que llega a tu celular, tu huella digital, tu biometría facial, entre otros. Además, asegura dos cosas importantes: autenticidad (que se pueda verificar quién firmó) e integridad (que el documento no haya sido modificado después de la firma). Cuando se cumplen estas condiciones, la firma electrónica tiene plena validez jurídica en Colombia, según el decreto 2364 de 2012.

Firma digital: Es un tipo de firma electrónica más “formal” que usa un certificado digital emitido por una entidad de certificación (como Certicámara). Este certificado funciona con criptografía de dos claves (pública y privada) que permiten verificar matemáticamente que el documento es auténtico y no ha sido modificado. Por eso se suele usar para trámites de alto nivel, como algunos procesos notariales, bancarios o gubernamentales.

-Los procesos se aceleran al eliminar la necesidad de imprimir, firmar en papel y escanear documentos.

-La firma electrónica ofrece un alto nivel de seguridad y autenticidad.

-Se puede firmar documentos desde cualquier lugar con conexión a internet.

-Al eliminar el papel y los procesos manuales, se reducen los costos operativos y traslados.

-Contribuye a la sostenibilidad al reducir el consumo de papel.

Validez jurídica: Un documento tiene validez jurídica cuando cumple con los requisitos que la ley exige para ser reconocido como existente y válido. Esto significa que su contenido está correctamente elaborado (capacidad de las partes, consentimiento, objeto y forma) y, por lo tanto, existe en el mundo jurídico.

Validez legal: Significa que el documento, además de existir jurídicamente, puede hacerse cumplir ante una autoridad (Jueces y Tribunales, Entidades de Control y Vigilancia, etc). Es lo que le da el “peso legal” para que tenga consecuencias reales: se puede presentar en un juicio, cobrar una deuda, hacer cumplir un contrato o defender un derecho.

Ejemplo: Un contrato tiene validez jurídica cuando está correctamente redactado y firmado según la ley. Y tiene validez legal cuando puedes presentarlo ante un juez y exigir que se cumpla si la otra parte no lo respeta.

¿Qué tipo de documentos
puedo firmar con AutenTIC?

En realidad, ¡La mayoría! Puedes firmar cualquier documento que necesites, desde el arriendo de una habitación, hasta un pagaré electrónico, te invitamos a conocer algunos casos de uso.

Glosario

Métodos de autenticación/validación de identidad

Son diferentes herramientas que se utilizan para verificar que una persona o entidad es quien dice ser utilizando códigos OTP, preguntas de seguridad y/o biometría facial.
Su propósito es proteger el acceso a sistemas, datos y recursos.

Método Código OTP esencial

Método de autenticación con código único al correo o celular de que diligencies de la persona que firmará tus documentos.

Método Código OTP celular verificado

Código único que se envía al celular de la persona después de hacer validación de su número en buró de crédito.

Método Reconocimiento facial

Método donde se escanean las características únicas de los rasgos faciales de la persona realizando también validación con el documento de identidad.

Método Preguntas de seguridad

Se realizan preguntas de seguridad a la persona que firmará tus documentos basadas en su historial crediticio.

Método Token virtual

Método también conocido como FIRMA DIGITAL: genera códigos temporales para verificar la identidad de un usuario al acceder a sistemas o autorizar transacciones. En nuestro caso, contamos con la firma digital de nuestro aliado: Certicámara.

Autenticidad

Es la garantía de quien se autenticó ante un sistema es quien dice ser. En nuestro certificado de firma, indica quién firmó el documento, qué método de autenticación utilizó (esto es importantísimo para sumar validez jurídica al documento ya que asegura que la persona que firmó el documento es quien dice ser). En este espacio también se mostrará su nombre, identificación e IP desde dónde se firmó.

Integridad

En nuestro certificado de firma, este capítulo asegura que el documento que se firmó con AutenTIC NO puede ser alterado, la integridad incluye una estampa cronológica que nos dice exactamente la hora cierta de la firma, un hash y la descripción que se utilizó para generar ese hash. La integridad explícitamente habla de la no alteración ni transformación de un documento desde su emisión hasta su firma.

Disponibilidad

Es la característica de que un documento siempre estará disponible, puesto para consulta. En nuestro certificado de firma, se ve un código QR que al leerlo permite ir a AutenTIC para descargar tanto el certificado de firma como el documento firmado el día y hora que las personas deseen. Esto asegura que el documento SIEMPRE está disponible.

#FírmaloConAutenTIC

¡Queremos ser tu mejor aliado! Si aún no encuentras lo que necesitas en nuestro centro de ayuda, puedes hablarnos.

#PonleLaFirma

#PonleLaFirma

#PonleLaFirma

#PonleLaFirma

#PonleLaFirma

#PonleLaFirma

#PonleLaFirma

Árboles salvados
+ 0

En AutenTIC le decimos adiós
a los procesos complejos

Nos adaptamos a tus necesidades como un camaleón a su entorno.
Aprueba, envía, guarda y firma desde cualquier dispositivo tus documentos

Crea tu ticket