Muchas entidades financieras cogen de “recocha” el tema de empezar a digitalizar sus procesos de crédito. Diferentes entidades en Colombia aún dependen de procesos manuales en papel para formalizar sus operaciones. Aunque a simple vista puede parecer un sistema funcional o “económico”, lo cierto es que esta práctica conlleva costos ocultos que afectan directamente la rentabilidad, la eficiencia operativa y el riesgo jurídico.

La transformación digital es una necesidad operativa y legal para sobrevivir en un entorno competitivo y regulado. En este contexto, el uso del pagaré electrónico no solo reduce tiempos, sino que representa ahorros significativos en cada etapa del ciclo de crédito.

¿Cuánto cuesta seguir usando papel en procesos de crédito en Colombia?

Costo económico directo: lo que pagas sin darte cuenta

Cada vez que imprimes pagarés, contratos o anexos para que un cliente los firme:

  • Inviertes en papel, impresión, almacenamiento, mensajería y custodia.
  • Aumentas los tiempos de formalización: desde días hasta semanas.
  • Incrementas el riesgo de errores humanos en la digitación o escaneo.
  • Pierdes trazabilidad de cada documento y su estado real.
  • Y, en muchos casos, tú o tu cliente deben asumir gastos de notarización o envío físico para formalizar la operación.

Estas demoras no solo afectan tu flujo operativo. También generan pérdida de oportunidades, retrasos en el desembolso y, en el peor de los casos, cancelaciones del cliente por procesos largos o confusos.

¿Cuánto cuesta seguir usando papel en procesos de crédito en Colombia?

Costo jurídico: ¿qué tan fuerte es tu pagaré en papel?

El papel no garantiza validez. De hecho, muchos pagarés físicos pueden ser impugnados si no se conserva adecuadamente la cadena de custodia o si no se prueba quién los firmó. Además, suplantaciones, firmas incompletas o documentos manipulados físicamente siguen siendo causas frecuentes de controversia judicial.

En cambio, un pagaré electrónico firmado con autenticación robusta y evidencia técnica (IP, fecha, sello de tiempo, etc.) es mucho más difícil de impugnar, y cuenta con plena fuerza jurídica.

¿Cuánto cuesta seguir usando papel en procesos de crédito en Colombia?

Costo operativo: más personal, más riesgo, más reprocesos

Un proceso en papel requiere más personas, más pasos, más controles. ¿Cuántas veces un pagaré ha quedado mal firmado? ¿Cuántas veces han tenido que rehacer un contrato? ¿Y cuántos errores se detectan solo cuando ya es demasiado tarde?

Digitalizar el proceso con herramientas de firma electrónica y flujos automatizados reduce al mínimo estos errores, facilita auditorías internas y mejora la experiencia tanto del cliente como del equipo operativo.

¿Cuánto cuesta seguir usando papel en procesos de crédito en Colombia?

¿Y el costo reputacional?

Clientes que esperan varios días para firmar. Que reciben llamadas para enviar escaneos de documentos mal diligenciados. Que no entienden por qué deben ir a una oficina física a firmar algo que podría hacerse desde su celular.

Este tipo de fricciones afectan tu imagen como entidad moderna, accesible y confiable. La firma electrónica y los procesos sin papel permiten brindar una experiencia ágil, segura y alineada con lo que los usuarios esperan hoy.

Seguir usando papel en el proceso de crédito es más costoso de lo que parece.
Afecta tu rentabilidad, tu seguridad jurídica y tu relación con los clientes.

Digitalizar es asumir el control de tus procesos con respaldo legal, evidencia técnica y eficiencia operativa real.


¿Cuánto cuesta seguir usando papel en procesos de crédito en Colombia?

Hablemos del pagaré electrónico como lo que es, un activo digital.

El pagaré electrónico representa dinero por cobrar y es un título valor con validez legal (hay que saber cómo sacarle el jugo), es un activo digital y hay dos tipos de endosos:

De garantía: respalda operaciones y créditos, aumentando la confianza de inversionistas o entidades financieras.

De propiedad: puede transferirse o endosarse fácilmente, generando liquidez inmediata.

Respalda créditos, impulsando un modelo de negocio más ágil y eficiente.

Con herramientas como el pagaré electrónico, la firma electrónica y la autenticación robusta, puedes transformar por completo tu ciclo de crédito.

¿Quieres digitalizar los procesos de tu entidad financiera? Agenda un espacio con nuestro equipo y hablemos un poco más de esto, haz clic aquí.

Crea tu ticket