Y sí, el sector de aseguradoras está atravesando por una transformación grandísima. Cada vez más procesos se digitalizan y se automatizan. Pero hay un elemento que resulta clave para que esta transición no solo sea eficiente, sino también legalmente segura: nuestra poderosísima firma electrónica.

No se trata solo de mejorar la experiencia del cliente. También se trata de proteger a la entidad frente a riesgos operativos, jurídicos y reputacionales. En ese contexto, la firma electrónica se convierte en una herramienta fundamental para que las aseguradoras operen con respaldo legal, agilidad y trazabilidad completa.

¿Por qué la firma electrónica es clave en aseguradoras?

Agilidad con validez jurídica

Emitir una póliza, aceptar condiciones, gestionar un reclamo o incluso hacer estudios (contratos de arrendamiento)ya no deberían depender del papel ni de la presencialidad. Con una firma electrónica (pero de verdad), estos documentos pueden ser generados, enviados, firmados y conservados en minutos.

La Ley 527 de 1999 y el Decreto 2364 de 2012 en Colombia reconocen como válidos los documentos firmados electrónicamente, siempre que:

  • Se identifique al firmante de forma confiable (con métodos de autenticación robusta cómo: Preguntas de seguridad, OTP, biometría facial, etc).

  • Se garantice la integridad del documento, es decir, que no haya sido alterado tras su firma.

Esto significa que una firma electrónica bien implementada permite a una aseguradora operar digitalmente sin perder respaldo legal ni fuerza probatoria en caso de controversias o auditorías, de igual manera es una forma demostrable de confianza a sus clientes empresariales.

¿Por qué la firma electrónica es clave en aseguradoras?

Reducción de tiempos y errores

Una de las principales ventajas operativas está en la reducción de tiempos de trámite. Procesos que antes podían tardar días, ahora se completan en minutos. Además, la automatización con reglas de negocio y validaciones reduce los errores de forma y fondo que antes generaban reprocesos.

Esto se traduce en:

  • Mayor velocidad de emisión de pólizas y anexos.

  • Disminución de trámites físicos.

  • Mejora en la experiencia del cliente.

¿Por qué la firma electrónica es clave en aseguradoras?

Más allá de la firma: trazabilidad y cumplimiento

En un entorno regulado, no basta con firmar digitalmente. También hay que demostrar que el proceso fue trazable, seguro y conforme a la normativa.

Una solución de firma electrónica adecuada permite conservar evidencia técnica de:

  • Quién firmó el documento y cómo se autenticó.

  • Cuándo lo firmó (fecha, hora e IP).

  • Que el documento no fue modificado después de la firma.

  • Que se conservaron las constancias y sellos requeridos.

Estos elementos son fundamentales en procesos de auditoría, atención de reclamaciones o defensa jurídica, y lo mejor de todoooo, es que eso lo puedes asegurar con AutenTICsito (guiño guiño).

¿Por qué la firma electrónica es clave en aseguradoras?

Esto no es solo para aseguradoras: también es una gran oportunidad para inmobiliarias

La digitalización no sólo transforma la operación interna de las aseguradoras: también les permite ofrecer servicios clave para otras industrias, como el sector inmobiliario.

Gracias a herramientas como la firma electrónica, las aseguradoras pueden convertirse en aliadas estratégicas de las inmobiliarias. ¿Cómo?

  • Ofreciendo pólizas de arrendamiento completamente digitales, que se firman electrónicamente y se integran fácilmente a los contratos de arrendamiento.

  • Facilitando la validación de identidad del usuario mediante métodos de autenticación robustos, reduciendo riesgos de fraude.

  • Digitalizando los procesos de contratación de seguros para inmuebles, pólizas de cumplimiento o responsabilidad civil, todo con respaldo jurídico.

  • Agilizando la firma de consentimientos, autorizaciones y anexos contractuales, sin papel y con trazabilidad técnica.

En este escenario, las aseguradoras no solo digitalizan sus propios procesos: también aportan valor real a las inmobiliarias, ayudándolas a proteger sus operaciones, ofrecer productos integrales a sus clientes y modernizar su experiencia comercial.

Las aseguradoras que ya operan con firma electrónica no solo ganan en eficiencia. También fortalecen su seguridad jurídica, reducen riesgos de fraude, cumplen con la normatividad y ofrecen mejores experiencias a sus clientes.

¿Quieres saber cómo implementar la firma electrónica en tu aseguradora? Agenda una sesión con nuestro equipo aquí y charlemos un poco sobre esto.

Crea tu ticket