En el sector asegurador, donde cada trámite involucra documentos, autorizaciones, validaciones de identidad y cumplimiento normativo, la eficiencia documental sí o sí debe ser contemplada . Y es ahí donde la firma electrónica está marcando una diferencia grandísima.

Desde la suscripción de pólizas hasta la gestión de siniestros, las aseguradoras pueden reducir tiempos, costos y errores si adoptan soluciones de firma electrónica con validez jurídica.

 

Cómo la firma electrónica agiliza los procesos de aseguradoras

Casos de uso reales en aseguradoras

Estas son algunas de las formas más comunes en que las aseguradoras en Colombia están usando firma electrónica:

  • Emisión de pólizas: El cliente puede firmar la aceptación de la póliza de forma remota, sin necesidad de imprimir ni acudir a oficinas.

  • Consentimientos informados: En seguros de salud, se exige autorización del titular para el tratamiento de datos personales y médicos.

  • Autorizaciones de terceros: Como en el caso de beneficiarios o poderes para reclamación de indemnizaciones.

  • Negocios digitales con aliados: Convenios con corredores de seguros, intermediarios, o incluso con inmobiliarias, para facilitar el aseguramiento de propiedades durante el cierre de contratos de arrendamiento.

  • Suscripción electrónica con respaldo legal: Muchas aseguradoras deben cumplir normas de la Superfinanciera y normativas sobre protección de datos. La firma electrónica les permite documentar todo con trazabilidad.

Cómo la firma electrónica agiliza los procesos de aseguradoras

¿Y qué beneficios trae?

  • Reducción drástica de tiempos: Pólizas firmadas en minutos y autorizaciones inmediatas.

  • Experiencia 100% digital para los asegurados: Sin desplazamientos ni papeles.

  • Menos errores manuales: Al evitar impresiones, escaneos o digitaciones repetidas.

  • Trazabilidad completa: Cada firma queda registrada con fecha, IP, autenticación con biometría facial, OTP, preguntas de seguridad y evidencia técnica.

  • Cumplimiento normativo: La firma electrónica cumple con la Ley 527 de 1999, el Decreto 2364 de 2012 y lo exigido por la SIC (Importantísimo este punto).

 

Cómo la firma electrónica agiliza los procesos de aseguradoras

¿Y cómo se relaciona esto con las inmobiliarias?

En muchos casos, las aseguradoras y las inmobiliarias están conectadas. Por ejemplo, cuando una persona arrienda un inmueble, muchas inmobiliarias solicitan pólizas de arrendamiento como garantía del pago. Si ambas partes (inmobiliaria y aseguradora) usan procesos digitales con firma electrónica, se agiliza todo el proceso de emisión, aceptación y legalización del contrato y la póliza.

Además, al contar con documentos firmados electrónicamente, las aseguradoras pueden iniciar más rápido sus procesos de validación, cobro o reclamación.

Así que, amigos, la firma electrónica no es solo una mejora tecnológica: es una herramienta jurídicamente válida que permite a las aseguradoras operar con mayor agilidad, trazabilidad y seguridad. Y lo mejor: también mejora la experiencia del cliente y fortalece los canales digitales de atención.


En AutenTIC hemos acompañado a empresas del sector asegurador, afianzador, e inmobiliario en la implementación de firma electrónica

¿Quieres conocer cómo implementar la firma electrónica en tus procesos aseguradores?

Tranqui, nosotros te ayudamos, si firmas más de 300 documentos al mes, agenda un espacio con nuestro equipo aquí y charlemos un poco más.

Crea tu ticket