A hoy cada vez más fintechs están incorporando el pagaré electrónico como parte estratégica de sus procesos de cobranza, y no es por capricho: lo están haciendo porque funciona.
A diferencia del pagaré físico, que implica firmar en persona, escanear, archivar o enviar por mensajería, el pagaré electrónico permite formalizar obligaciones con agilidad, pero sobre todo, reforzar jurídicamente las acciones de recuperación de cartera.
Estos son los beneficios que las fintechs han adquirido en sus procesos de cobranza gracias al uso del pagaré electrónico:
Beneficios del pagaré electrónico en Colombia
El pagaré electrónico tiene plena validez legal siempre que cumpla con los requisitos del Código de Comercio. Esto incluye:
Cuando estos elementos están correctamente implementados, el pagaré electrónico puede exigirse judicialmente con la misma fuerza que uno físico. Esto permite iniciar procesos ejecutivos más rápidos y con menos objeciones formales.
Beneficios del pagaré electrónico en Colombia
Una ventaja clave del pagaré electrónico es la evidencia técnica que lo acompaña. Esta incluye:
Esta trazabilidad hace que sea mucho más difícil alegar suplantación, error o falta de consentimiento. En términos prácticos, esto acelera la fase judicial y mejora los resultados en procesos de recuperación.
Beneficios del pagaré electrónico en Colombia
Al integrar pagarés electrónicos en sus sistemas, muchas fintechs están automatizando tareas como:
Esto se traduce en menos dependencia del equipo legal operativo, mayor eficiencia y escalabilidad real del negocio.
Beneficios del pagaré electrónico en Colombia
Las fintechs que han implementado firmemente el pagaré electrónico reportan una mejora en la efectividad de su cobranza. Tener documentos firmados electrónicamente, con trazabilidad, le da mayor peso a las gestiones de cobro y puede disuadir la morosidad antes de llegar a un proceso judicial.
Además, al eliminar tareas manuales como impresión, escaneo, archivo y envío físico, el equipo operativo se libera para enfocarse en actividades estratégicas.
Beneficios del pagaré electrónico en Colombia
El pagaré electrónico representa dinero por cobrar y es un título valor con validez legal (hay que saber cómo sacarle el jugo), es un activo digital y hay dos tipos de endosos:
De garantía: respalda operaciones y créditos, aumentando la confianza de inversionistas o entidades financieras.
De propiedad: puede transferirse o endosarse fácilmente, generando liquidez inmediata.
Respalda créditos, impulsando un modelo de negocio más ágil y eficiente.
El pagaré electrónico no es solo un documento más ágil. Es una herramienta jurídica y operativa que potencia los procesos de cobranza desde el primer día.
Su uso permite a las fintechs blindar jurídicamente su operación, automatizar procesos y mejorar significativamente su tasa de recuperación.
¿Quieres saber cómo integrar pagarés electrónicos en tu fintech? Agenda un espacio con nuestro equipo aquí.