Estamos para ayudarte
¡Seguro aquí está lo que buscas!
Lee nuestras preguntas frecuentes
La firma electrónica es cómo poner tu nombre en un dibujo o un cuaderno digital para decir que lo has revisado o que estás de acuerdo con él. Se crea con una contraseña, un código OTP, biometría facial, preguntas de seguridad o una huella digital para asegurarse de que solo tú puedas usarla. Es una forma segura de mostrar tu aprobación en línea, ¡como si estuvieras firmando con tu propia mano!
¡Por supuesto! Firma tus pagarés electrónicos desde nuestra plataforma de Firma Electrónica o integrando nuestras soluciones dentro de tus sistemas.
Contáctanos para saber más aquí
¡En efecto! Es considerada una de las formas más seguras de autenticar documentos en la actualidad, la firma electrónica cuenta con una serie de mecanismos de seguridad que la respaldan los certificados digitales, los algoritmos criptográficos, imposibilidad de falsificación, registro y no repudio.
No es posible, una vez que un documento ha sido firmado electrónicamente no es posible editarlo sin invalidar la firma. Cualquier intento de modificación será detectado y la firma perderá su validez legal.
Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de firma electrónica es un conjunto de reglas y protocolos que permite a diferentes aplicaciones conectarse entre sí, es decir que sí, podemos integrarnos con tus soluciones.
La firma electrónica tiene peso y efecto jurídico en la mayor parte del mundo y en AutenTIC puedes firmar tus documentos teniendo en cuenta la legislación de cada país, te dejamos algunos ejemplos:
Firma electrónica: Abarca cualquier método electrónico para firmar un documento. Puede incluir el uso de un nombre escrito al final de un correo electrónico, un PIN, o un botón de “acepto” en un sitio web. Cuenta con validez jurídica si cuenta con autenticidad, integridad y disponibilidad. Es más accesible que la firma digital al estar disponible para todos en cualquier momento y lugar.
Firma digital: Es un tipo específico de firma electrónica que utiliza criptografía para garantizar la autenticidad e integridad del documento, debe adquirirse por una entidad de certificación de firma digital (Certicámara). Involucra un par de claves (una pública y otra privada) para crear una firma única y verificable, es menos accesible que la firma electrónica.
-Los procesos se aceleran al eliminar la necesidad de imprimir, firmar en papel y escanear documentos.
-La firma electrónica ofrece un alto nivel de seguridad y autenticidad.
-Se puede firmar documentos desde cualquier lugar con conexión a internet.
-Al eliminar el papel y los procesos manuales, se reducen los costos operativos y traslados.
-Contribuye a la sostenibilidad al reducir el consumo de papel.
Validez legal: Se refiere a que un documento está en conformidad con las leyes y regulaciones aplicables para ser reconocido y aplicado por las autoridades legales.
Validez jurídica: Se refiere a que un documento cumple con los requisitos y procedimientos establecidos por el derecho para ser considerado legítimo y producir efectos legales. Por ejemplo, un contrato es jurídicamente válido si se firma de acuerdo a las normas legales. Es decir, para que un documento tenga validez jurídica, debe contar con validez legal.
En realidad, ¡La mayoría! Puedes firmar cualquier documento que necesites, desde el arriendo de una habitación, hasta un pagaré electrónico, te invitamos a conocer algunos casos de uso.
Toca para saber más...
Son diferentes herramientas que se utilizan para verificar que una persona o entidad es quien dice ser utilizando códigos OTP, preguntas de seguridad y/o biometría facial.
Su propósito es proteger el acceso a sistemas, datos y recursos.
Toca para saber más...
Método de autenticación con código único al correo o celular de que diligencies de la persona que firmará tus documentos.
Toca para saber más...
Código único que se envía al celular de la persona después de hacer validación de su número en buró de crédito.
Toca para saber más...
Método donde se escanean las características únicas de los rasgos faciales de la persona realizando también validación con el documento de identidad.
Toca para saber más...
Se realizan preguntas de seguridad a la persona que firmará tus documentos basadas en su historial crediticio.
Toca para saber más...
Método también conocido como FIRMA DIGITAL: genera códigos temporales para verificar la identidad de un usuario al acceder a sistemas o autorizar transacciones. En nuestro caso, contamos con la firma digital de nuestro aliado: Certicámara.
Toca para saber más...
Es la garantía de quien se autenticó ante un sistema es quien dice ser. En nuestro certificado de firma, indica quién firmó el documento, qué método de autenticación utilizó (esto es importantísimo para sumar validez jurídica al documento ya que asegura que la persona que firmó el documento es quien dice ser). En este espacio también se mostrará su nombre, identificación e IP desde dónde se firmó.
Toca para saber más...
En nuestro certificado de firma, este capítulo asegura que el documento que se firmó con AutenTIC NO puede ser alterado, la integridad incluye una estampa cronológica que nos dice exactamente la hora cierta de la firma, un hash y la descripción que se utilizó para generar ese hash. La integridad explícitamente habla de la no alteración ni transformación de un documento desde su emisión hasta su firma.
Toca para saber más...
Es la característica de que un documento siempre estará disponible, puesto para consulta. En nuestro certificado de firma, se ve un código QR que al leerlo permite ir a AutenTIC para descargar tanto el certificado de firma como el documento firmado el día y hora que las personas deseen. Esto asegura que el documento SIEMPRE está disponible.
Son diferentes herramientas que se utilizan para verificar que una persona o entidad es quien dice ser utilizando códigos OTP, preguntas de seguridad y/o biometría facial.
Su propósito es proteger el acceso a sistemas, datos y recursos.
Método de autenticación con código único al correo o celular de que diligencies de la persona que firmará tus documentos.
Código único que se envía al celular de la persona después de hacer validación de su número en buró de crédito.
Método donde se escanean las características únicas de los rasgos faciales de la persona realizando también validación con el documento de identidad.
Se realizan preguntas de seguridad a la persona que firmará tus documentos basadas en su historial crediticio.
Método también conocido como FIRMA DIGITAL: genera códigos temporales para verificar la identidad de un usuario al acceder a sistemas o autorizar transacciones. En nuestro caso, contamos con la firma digital de nuestro aliado: Certicámara.
Es la garantía de quien se autenticó ante un sistema es quien dice ser. En nuestro certificado de firma, indica quién firmó el documento, qué método de autenticación utilizó (esto es importantísimo para sumar validez jurídica al documento ya que asegura que la persona que firmó el documento es quien dice ser). En este espacio también se mostrará su nombre, identificación e IP desde dónde se firmó.
En nuestro certificado de firma, este capítulo asegura que el documento que se firmó con AutenTIC NO puede ser alterado, la integridad incluye una estampa cronológica que nos dice exactamente la hora cierta de la firma, un hash y la descripción que se utilizó para generar ese hash. La integridad explícitamente habla de la no alteración ni transformación de un documento desde su emisión hasta su firma.
Es la característica de que un documento siempre estará disponible, puesto para consulta. En nuestro certificado de firma, se ve un código QR que al leerlo permite ir a AutenTIC para descargar tanto el certificado de firma como el documento firmado el día y hora que las personas deseen. Esto asegura que el documento SIEMPRE está disponible.
¡Queremos ser tu mejor aliado! Si aún no encuentras lo que necesitas en nuestro centro de ayuda, puedes hablarnos.
Nos adaptamos a tus necesidades como un camaleón a su entorno.
Aprueba, envía, guarda y firma desde cualquier dispositivo tus documentos