El pagaré es un título valor que tradicionalmente ha circulado en el mundo financiero gracias a su característica principal: la posibilidad de ser endosado. Es decir, transferido a un tercero que adquiere el derecho de cobro sobre el deudor. Pero ahora, surge una duda frecuente:

¿Un pagaré electrónico también puede ser endosado como uno físico?

La respuesta es , el pagaré electrónico puede ser endosado, pero su dinámica es diferente al papel y requiere ciertos cuidados jurídicos y tecnológicos para que el endoso sea válido y ejecutable.

¿Qué es el endoso en un pagaré?

El endoso es la figura jurídica que permite transferir a otra persona los derechos derivados de un pagaré. Es decir, quien recibe el endoso se convierte en el nuevo acreedor con capacidad de exigir el pago al deudor.

En el caso del pagaré físico, el endoso se materializa mediante una anotación manuscrita en el reverso o mediante un documento adicional que expresa la transferencia del derecho.

¿Cómo funciona el endoso en un pagaré electrónico?

El pagaré debe ser transferido a un tercero que adquiere el derecho de cobro sobre el deudor. Se debe firmar un documento adicional que es la solicitud de endoso por el acreedor original, donde se exprese:

  • La voluntad de transferir el derecho a un tercero.
  • La identificación clara del nuevo acreedor.
  • Las condiciones, si las hay, bajo las cuales se realiza el endoso.

De igual forma se hace la anotación de forma automática en el certificado.

Este documento de endoso debe también:

  • Estar firmado electrónicamente por el endosante (la entidad que transfiere los derechos del título valor).
  • Quedar vinculado y asociado al pagaré original.
  • Ser conservado junto con el pagaré en un sistema de custodia segura.

¿Qué requisitos debe cumplir para ser válido?

  • Autenticidad e integridad: tanto el pagaré como el documento de endoso deben estar firmados electrónicamente con mecanismos que permitan identificar a quien transfiere el derecho.

  • Trazabilidad: debe quedar evidencia técnica de quién hizo el endoso, cuándo y bajo qué condiciones.

  • Custodia conjunta: el pagaré y el endoso deben mantenerse custodiados de forma segura, juntos, para poder ser exigibles en un eventual proceso judicial.

¿Qué beneficios trae el endoso electrónico?

  • Facilita la cesión de cartera: entidades financieras pueden transferir sus derechos de cobro a terceros de forma más ágil.
  • Optimiza la negociación de títulos valores en entornos digitales.
  • Reduce riesgos operativos asociados a la pérdida o daño de documentos en papel.

El pagaré electrónico, igual que su versión física, puede ser endosado siempre que se respete la legalidad y se garantice la autenticidad, integridad y trazabilidad del proceso. Esto abre la puerta a nuevas dinámicas de cesión de créditos y venta de cartera en entornos 100% digitales, con la misma seguridad jurídica que ofrece el papel… pero con toda la agilidad que demanda el mundo actual.

¿Quieres implementar pagarés electrónicos en tu entidad financiera? Agenda una asesoría con nuestro equipo y descubre cómo hacerlo aquí.  

Crea tu ticket