Sí, una de las preguntas más comunes cuando hablamos de pagarés electrónicos es si pueden ser ejecutables judicialmente, como ocurre con los pagarés tradicionales en papel.

La respuesta es : un pagaré electrónico puede cobrarse judicialente, siempre que cumpla con los requisitos legales establecidos en Colombia.

El pagaré electrónico sí o sí debe cumplir con condiciones específicas para que tenga fuerza jurídica y pueda considerarse un título valor exigible en juicio.

¿Se puede cobrar judicialmente un pagaré electrónico?

¿Qué dice la ley colombiana?

Colombia cuenta con un marco jurídico robusto que respalda los documentos electrónicos, siempre que cumplan con ciertas condiciones:

  • La Ley 527 de 1999 reconoce la validez de los mensajes de datos y de la firma electrónica como manifestaciones válidas de voluntad.

  • El Decreto 2364 de 2012 regula el uso de la firma electrónica en Colombia, indicando que es legal y vinculante siempre que permita identificar al firmante y garantice la integridad del documento.

  • El Código de Comercio, en su artículo 621, define los requisitos de un título valor, y no exige que el documento esté en papel.

Esto significa que un pagaré electrónico puede cumplir con todos los elementos esenciales de un título valor (como la promesa de pago, la fecha de vencimiento, el monto y la firma) incluso si nunca fue impreso.

¿Se puede cobrar judicialmente un pagaré electrónico?

¿Qué hace exigible un pagaré electrónico?

Para que un pagaré electrónico sea exigible judicialmente, debe estar respaldado por:

  • Un proceso de firma electrónica confiable, que autentique la identidad del firmante mediante mecanismos como biometría facial, OTP, preguntas de seguridad entre otros.

  • Trazabilidad técnica: IP, fecha, hora, y evidencia de que el documento no fue alterado.

  • Constancia de conservación, que garantice que el pagaré firmado se mantiene inalterado desde su creación.

  • Garantía de integridad, mediante hash y sellos de tiempo, para que pueda probarse su autenticidad en juicio.

¿Se puede cobrar judicialmente un pagaré electrónico?

¿Qué sucede en la práctica?

Cada vez más jueces en Colombia reconocen el valor probatorio de documentos electrónicos bien estructurados. De hecho, cuando un pagaré electrónico cumple con los elementos anteriores, puede ser presentado como título ejecutivo y, por tanto, utilizado en procesos de cobro.

Además, contar con evidencia técnica, esto refuerza la capacidad de defensa ante impugnaciones.

Así que sí, un pagaré electrónico se puede cobrar jurídicamente en Colombia. Pero no cualquier archivo digital sirve. Debe cumplir con las normas, generar evidencia técnica adecuada y estar firmado dentro de un entorno confiable.

¿Quieres implementar el pagaré electrónico en tu empresa? agenda un espacio con nuestro equipo aquí y charlemos un poco sobre esto.

Crea tu ticket